La utilización de capacidad instalada fue de apenas el 55% en enero
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero, un nivel apenas superior al del mismo mes del año anterior, cuando se ubicó en 54,6%, según informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Los sectores con mayor uso de su capacidad fueron la refinación del petróleo (84,6%), papel y cartón (67,3%), sustancias y productos químicos (66,0%), productos alimenticios y bebidas (61,0%) e industrias metálicas básicas (59,3%). En contraste, los de menor utilización incluyeron productos textiles (33,9%), la industria automotriz (34,8%) y la metalmecánica, excluida la industria automotriz (38,1%).
En comparación con diciembre de 2024, cuando el nivel fue del 56,7%, se registró una caída de 1,7 puntos porcentuales. Esta baja se debió, en parte, a la menor actividad en productos alimenticios y bebidas, que descendió del 65,9% al 61,0%, y en sustancias y productos químicos, que bajó del 64,0% al 66,0%. También hubo una disminución en industrias metálicas básicas, cuyo uso pasó del 52,4% al 59,3%.
En términos interanuales, las principales subas se dieron en la producción de sustancias y productos químicos, que pasó del 57,1% al 66,0%, impulsada por una mayor elaboración de materias primas plásticas y productos químicos básicos.
Asimismo, se destacó el crecimiento en el sector de productos alimenticios y bebidas, que alcanzó el 61,0% en enero frente al 57,7% del año anterior, favorecido por una mayor molienda de oleaginosas.
Por el contrario, las industrias metálicas básicas experimentaron la mayor caída, con un nivel de utilización del 59,3%, muy por debajo del 76,3% registrado en enero de 2024.
Según datos de la Cámara Argentina del Acero, la producción de acero crudo en el período analizado sufrió una contracción interanual del 26,5%.
El informe del INDEC se basa en un relevamiento de entre 600 y 700 empresas, que permite medir el grado de utilización de la capacidad productiva de la industria en relación con su potencial máximo, considerando el uso de turnos y el mantenimiento adecuado de las plantas productivas.
(Con información de NA)