La Legislatura santafesina aprobó este jueves un nuevo estado de emergencia en la provincia, en este caso relacionado al estado de situación de la empresa pública Aguas Santafesinas (Assa).

Se trata de la sexta ley de emergencia aprobada a pedido del gobernador Maximiliano Pullaro, aunque fue la primera en cosechar (varios) votos negativos.

La iniciativa vino de revisión desde el Senado y terminó siendo aprobada por mayoría: 28 votos positivos, 18 negativos y una abstención.

“Aunque aprobada, se trata de la primera derrota del oficialismo”, cuestionó a su turno el diputado Carlos del Frade, quien también planteó que se brinda “una carta blanca” para la privatización.

También fue rechazada por el peronismo y los bloques celestes. “Pareciera que el debate ya no es un norte para este gobierno”, dijo el diputado Marcos Corach.

Diputados sancionó la emergencia de Aguas Santafesinas

En rigor, la norma establece la emergencia del servicio publico en agua potable, desagües y saneamientos del siguiente modo:

  • Es hasta el 31 de diciembre del presente año, previendo una prórroga de ser necesario.
  • Autoriza la delegación en la operación y el mantenimiento de los acueductos.
  • Establece la obligación de conectarse a los sistemas de acueductos, fijando algunas excepciones.
  • Fija la obligación de pagar las deudas contraídas y ya existentes

Pero aunque la presidenta de la entidad, Anahí Rodríguez, expuso y prometió no cambiar la fórmula que se utilizará para fijar las tarifas, lo cierto es que la norma no establece las pautas para su cálculo.

“Es un primer paso”

Al justificar la iniciativa, el diputado radical Dionisio Scarpin recordó que “los servicios públicos mejoran la calidad de vida y son un factor de desarrollo muy importante para los territorios”.

En tal contexto, señaló que “en Argentina y Santa Fe el problema de los servicios públicos son una tendencia a lo largo de la historia y es difícil encontrar casos exitosos de empresas que presten buenos servicios públicos”.

También planteó que es un debate “que está atravesado por ideologías políticas, porque hay quienes confían exclusivamente en el mercado y otros en el Estado”.

“En el medio queda una gran cantidad de posibilidades que quedan afuera”, aseveró Scarpin, y agregó: "También deberíamos estar hablando de la emergencia que están sufriendo las cooperativas y comunas que prestan este servicio".

No obstante, explicó que “no se puede estar en desacuerdo en que el Estado siempre debe estar presente para garantizar servicios públicos, en especial en una provincia tan extensa y con conglomerados urbanos como Santa Fe”.

“Assa está en 15 localidades y el resto se las arregla como puede”, completó Scarpin.

Tal fue la explicación para señalar que “debemos ser responsables cuando se manejan empresas como Assa, tal como lo entendió este gobernador (Maximiliano Pullaro) y el motivo por el que decidieron dar vuelta la página para tratar en serio la prestación de los servicios públicos".

“El desafío es juntar todas las voluntades para arribar en un nuevo marco regulatorio. Es un primer paso para darnos una discusión mucho más profunda”, concluyó el diputado.

“Apurado e inconsulto”

Al justificar el rechazo del peronismo, Marcos Corach mencionó el "grado apresurado e inconsulto" con el que se llegó a la sanción. "Pareciera que el debate ya no es un norte para este gobierno", cuestionó.

Corach advirtió que la emergencia llega después de "los mayores aumentos en la historia de Assa".

"Los directivos de Assa que se acercaron a la Legislatura mostraron números que están por encima del equilibrio económico: ¿Para qué es la emergencia?", cuestionó.

"No hay un solo renglón que hable sobre saneamiento y desagüe", agregó.

Asimismo Carlos del Frade, del Frente Amplio por la Soberanía, criticó principalmente la "delegación de facultades al Ejecutivo".

"Le estamos dando la potestad de fijar tarifas, lo cual políticamente es un notable retroceso", agregó.

Por ello del Frade aseguró que, pese a la aprobación, "el oficialismo se lleva una derrota" por la falta de acuerdos.

"Se están escuchando los mismos argumentos que cuando se privatizó Obras Sanitarias", aseguró el legislador de izquierda.

A lo que añadió: “Se debería estar votando un proyecto de comunicación para retrotraer los aumentos, en vez de dar un cheque en blanco a la privatización”.