El Concejo canceló un debate con vecinos por los terrenos anexos a la Belgrano
Integrantes de la Asamblea por el Derecho a la Ciudad expresaron su preocupación y rechazo a la reprogramación del debate sobre el uso de tierras fiscales con concejales en el Colegio de Arquitectura y Urbanismo Distrito.
“Queremos informar que, por pedido de la Presidencia del Concejo de nuestra ciudad, el debate con concejales se ha trasladado al miércoles 23 de abril”, apuntaron en referencia a la institución actualmente presidida por la radical Adriana Molina.
Según explicaron, “la actividad había sido prevista originalmente para el 26 de marzo con la intención de conocer los posicionamientos antes de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) municipales y comunales del próximo 13 de abril”.
Sin embargo, “por la falta de disponibilidad de lxs concejales, nos hemos visto obligados a aceptar la postergación”, lamentaron.
A lo que agregaron: “El conversatorio tiene como objetivo conocer, dialogar e intercambiar con representantes de los distintos bloques del Concejo acerca de las funciones urbanas, destinos y distribución de las tierras fiscales de la ciudad de Santa Fe”.
Qué quieren saber
Según expresaron, para la Asamblea por el Derecho a la Ciudad “es muy importante conocer las opiniones y también las ideas de lxs diferentes concejales acerca del destino de las tierras fiscales en la ciudad, que según las Constituciones nacional y provincial y las normativas locales vigentes deben preservar la función social y el interés público”.
“Para qué, para quiénes y cómo, son hoy preguntas fundamentales a la hora de definir el destino de estas tierras en particular y el proyecto de ciudad en general”, agreagron.
En tal marco, consideraron “que pensar y debatir en espacios participativos como el que proponemos se ha transformado en un asunto sustancial para quienes venimos trabajando por una ciudad para todxs”.
"Esto reviste particular vigencia dado que el gobierno local, haciéndose eco de la Resolución Nacional N° 24795 del 31 de octubre de 2024, ya ha tomado partido por la venta de un polígono denominado 'predio de la Estación Belgrano”, apuntaron.
A lo que concluyeron: “Aunque aceptamos la solicitud de traslado de esta actividad a pedido de la Presidencia del Concejo, no claudicamos en la necesidad de conocer y debatir sobre los destinos de estas tierras, fundamentales para el desarrollo de una ciudad que contemple las necesidades de todxs lxs que la habitan y no sólo los intereses de los grandes desarrolladores inmobiliarios y empresas constructoras que, desde hace varias décadas, vienen implementando un único modelo de ciudad y para pocos, como ha sucedido en las tierras del puerto santafesino”.
“Existen otras formas de hacer ciudad, otras formas de definir el uso y distribución de las tierras fiscales, que consideren el derecho al hábitat de todxs lxs vecinxs, incluyendo al Barrio Popular La Carbonilla que se encuentra asentado dentro del polígono en cuestión. Queremos conocer y participar para que esto sea posible”, completaron.