El juicio oral y público contra el neurocirujano Leopoldo Luque y la psiquiatra Agustina Cosachov por el presunto “homicidio simple con dolo eventual” de Diego Armando Maradona dio inicio hoy en el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N°3 de San Isidro.

En la primera audiencia estuvieron presentes las hijas del “Diez”, Dalma, Giannina y Jana Maradona, su ex pareja Verónica Ojeda y una de sus hermanas. También asistieron sus asesores legales, entre ellos Fernando Burlando, Mario Baudry, Gustavo Pascual y Félix Linfante.

Uno de los acusados que llamó la atención fue Leopoldo Luque, debido a su notable cambio físico producto de un intenso entrenamiento que comenzó meses atrás.

Además, se presentaron en la audiencia Cosachov, el enfermero Ricardo Almirón, su jefe Mariano Perroni, la médica coordinadora de Swiss Medical Nancy Edith Forlini, el psicólogo Carlos Díaz y el médico clínico Pedro Pablo Di Spagna, todos acompañados por sus respectivos abogados defensores.

Mientras tanto, en las inmediaciones del Tribunal, un gran número de personas se congregó para exigir justicia por el ex jugador de Boca y la Selección argentina. Muchos manifestantes llevaron carteles y fotos con el rostro de Maradona.

Al llegar, Cosachov fue recibida con gritos de los manifestantes que la increparon: “¡Asesina, asesina, asesina!”. Dentro del recinto, se cruzó con Verónica Ojeda, quien le dirigió duras palabras: “Perra malparida, hija de puta”. Sin embargo, la psiquiatra continuó su trayecto sin detenerse.

Antes de ingresar, Ojeda expresó su emoción y declaró que había esperado “mucho” este día, en referencia a las reiteradas suspensiones del juicio.

Por su parte, Baudry manifestó: “Maradona sufrió en sus últimos días. Esperemos que se haga justicia por Diego”.

Durante la audiencia, se leyeron los lineamientos de cada parte, donde las defensas de los imputados solicitaron la absolución de sus clientes.

El abogado de Forlini argumentó que el equipo médico “era formado por Luque y Cosachov” y que su clienta “no cumplió ni cumple un rol médico asistencial”. A su vez, Rodolfo Baqué, defensor de Almirón, destacó que para el enfermero era un “honor atender al paciente” y agregó: “Almirón fue el que avisó que tenía 118 pulsaciones el miércoles y se lo informó a todo el mundo. ¿Por qué está sentado acá? ¿Por qué no llamó por teléfono? Todos sabían cuál era el estado de Maradona. Verónica Ojeda pedía llevarlo. Las hijas querían internarlo”.

En su defensa, el abogado de Mariano Perroni sostuvo que su cliente “no es médico” y que “nunca habló con Maradona”, asegurando que solo “llevaba las planillas que escribían los enfermeros a la prepaga”.

El defensor de Carlos Díaz argumentó que el psicólogo “prohibió que haya alcohol en la casa” donde Maradona falleció el 25 de noviembre de 2020, señalando: “La primera vez que lo vio, lo recibió Maradona a Carlos con un vaso de vino”.

La defensa de Luque insistió en que el fallecimiento del exfutbolista fue consecuencia de un “evento cardiológico impredecible” y que el neurocirujano “no participó en ninguna de las circunstancias que se le imputan”.

Por otro lado, Fernando Burlando aseguró que “lo mataron” y que “la internación domiciliaria fue una manera de condenarlo a muerte”. Además, el abogado de Dalma y Giannina señaló: “Tanta gente no se puede equivocar, ni empujar hacia la muerte a una persona de esta manera. Diego podría estar vivo”.

La foto del cuerpo de Diego

Uno de los momentos más impactantes de la jornada ocurrió cuando el fiscal Patricio Ferrari exhibió una imagen del cadáver de Maradona tomada el día de su fallecimiento.

“Así murió”, afirmó Ferrari, sosteniendo la fotografía que, según él, evidenciaba la negligencia extrema en el cuidado del ex futbolista.

La agresión de Luque a un periodista

Durante un receso, Leopoldo Luque protagonizó un incidente con un reportero gráfico de la agencia AFP. Al notar que lo estaba filmando, el neurocirujano lo increpó: “¿Por qué me grabás?”, a lo que el periodista respondió que estaba “tomando registros”. Lejos de calmarse, Luque reaccionó agresivamente: “Me tenés que pedir permiso, pelotudo”, y le arrebató el celular.

Posteriormente, el médico notificó a los jueces que no asistiría a las próximas audiencias, argumentando que tenía “cirugías programadas” y “pacientes que atender”.

El tribunal determinó que solo se transmitirán a través de YouTube los alegatos finales y la lectura del veredicto. La próxima audiencia se llevará a cabo el jueves, donde se debatirán cuestiones preliminares y comenzarán a declarar los primeros testigos.

(NA)