Poletti inauguró el 146 período de sesiones ordinarias del Concejo Municipal
Con el Museo de la Constitución como escenario, el intendente brindó su discurso para dejar inaugurado el 146 período de Sesiones Ordinarias del Concejo Municipal. Lo hizo acompañado por la presidenta del Cuerpo, Adriana “Chuchi” Molina, y de todos los concejales, y ante un auditorio lleno de autoridades y referentes de la ciudad.
De este modo, a lo largo de una hora dio cuenta a los vecinos de las acciones realizadas en los primeros 15 meses de gestión, remarcando en distintos tramos que “estamos mejorando”.
El discurso se dividió en 14 ejes que resumen el trabajo en la ciudad y lo planificado para este año: una ciudad con mejor iluminación, una ciudad en la que todos los barrios importan, una ciudad que trabaja en equipo con la Provincia, una ciudad más ordenada, una ciudad con mejores calles, una ciudad con movilidad segura y sustentable, una ciudad que asume desafíos, una ciudad más limpia, una ciudad con mejor ambiente, una ciudad con mejor educación y salud, una ciudad que crece en cultura y turismo, una ciudad más integrada a la región, un presupuesto austero y equilibrado y la Santa Fe que soñamos.
En sus palabras, Poletti valoró el trabajo mancomunado con el Concejo: “Quiero destacar y agradecer el acompañamiento y la voluntad de los integrantes de este Concejo, y en especial de su presidenta Adriana Chuchi Molina, para poder llevar adelante cada una de las iniciativas en las que hemos requerido de este legislativo”. También resaltó el acompañamiento del gobernador Maximiliano Pullaro en varios tramos del discurso.
Cuando hizo referencia a la iluminación y la seguridad, el intendente remarcó el apoyo del Concejo para implementar el nuevo sistema de refuncionalización y mantenimiento del alumbrado público en 80 barrios y enumeró los barrios en los que ya se intervino.
Agradeció al gobierno provincial por el acompañamiento para reforzar las acciones en seguridad, como los binomios policiales y el centro de monitoreo conjunto; y las inversiones en obras públicas, destacando las del Acuerdo Capital, el puente Santa Fe - Santo Tomé y la renovación de cañerías de agua y cloaca.
En lo que refiere a la movilidad, destacó que está trabajando en la ampliación de los recorridos de colectivos, para el retorno del servicio nocturno hacia la zona de locales bailables, un nuevo servicio que conecte el este con el oeste en el norte de la ciudad y la extensión de la línea 9 para su ingreso al Puerto. Y mencionó la expansión del Programa de Movilidad Sustentable “Las Bicis” y la modernización del Sistema de Estacionamiento Medido, con una actualización tecnológica, para lo que se espera que ingrese el mensaje al Concejo Municipal.
También anunció que enviará al Concejo un régimen general en materia de procedimiento administrativo. “Ante las demandas cada vez más crecientes, complejas e inmediatas de la ciudadanía, luce indispensable un plexo normativo que opere como regla general para los múltiples y diversos trámites que se canalizan en el ámbito municipal, colaborando con los vecinos, a partir de una ordenanza que brinde herramientas ordenadoras para los trámites que se desarrollan”, expresó.
Entré los desafíos asumidos, remarcó la regulación de los cuidacoches, con 123 personas que se sumaron a cooperativas y hoy realizan tareas de zanjeo, desmalezado, limpieza y reacondicionamiento de plazas y parques. Y anunció que pondrá en marcha una segunda etapa este año.
Respecto a la mejora de calles, dijo que se invirtió en el Plan Integral de Bacheo dos mil millones de pesos en 2024 y, en 2025, se destinarán cinco mil millones más; un 150 por ciento más que el año pasado. Y aquí hizo otro anuncio: “La semana próxima enviaremos un mensaje al Concejo para solicitar la eliminación del Derecho de Mantenimiento de la Red Vial, el mal llamado impuesto al bache, sin disminuir ni un peso la inversión anunciada anteriormente”.
Otro de los temas que demandará un intenso trabajo en el Concejo Municipal será la transformación urbana de los terrenos que están detrás de la ex estación Belgrano. Poletti recordó que “desde el inicio de la gestión retomamos conversaciones con el Estado nacional para poder transformar un área abandonada, insegura e inutilizada de la ciudad de Santa Fe y convertirla en el nuevo distrito Ecoparque Belgrano. Y agregó que “en este punto, como en muchos otros, pudimos trabajar en forma mancomunada con el Honorable Concejo Municipal”.