ía Fiel a su estilo provocador, el entorno cercano al presidente Javier Milei prepara anuncios con motivo del 24 de marzo, Día de la Memoria, que serán difundidos mediante un mensaje grabado el mismo lunes.

Se estima que el vocero presidencial, Manuel Adorni, será el encargado de comunicar dos medidas con las que el Gobierno busca sumar un nuevo capítulo a su ofensiva discursiva por una “memoria completa”.

En este marco, el oficialismo apunta a generar impacto mediático y reforzar su narrativa frente a la tradicional movilización que llevarán adelante sectores del kirchnerismo y la izquierda.

Los anuncios, aún bajo estricta reserva, estarían acompañados por un video que podría replicar el tono del difundido el año pasado por las redes de Casa Rosada. Aquel material relativizaba la cifra de 30.000 desaparecidos y caracterizaba el período 1976-1983 como una “guerra”, omitiendo las responsabilidades del terrorismo de Estado.

Voces como la del periodista Juan Bautista “Tata” Yofre, el exguerrillero Luis Labraña y María Fernanda Viola, hija de un militar asesinado por una agrupación armada, fueron utilizadas entonces para centrar la discusión en las víctimas de organizaciones subversivas.

Mientras tanto, el Gobierno avanza con su estrategia de comunicación desde Balcarce 50, en un operativo rodeado de hermetismo. Durante la semana, un equipo audiovisual grabó imágenes en el Espacio Memoria y Derechos Humanos, ubicado en el predio de la exESMA, bajo la dirección del cineasta libertario Santiago Oria.

La visita generó inquietud entre los trabajadores, especialmente luego de que se confirmaran despidos masivos en la Secretaría de Derechos Humanos, cuya planta se redujo en un 60% desde diciembre. También fueron cesanteados los últimos dos delegados sindicales del Espacio.

(Sofía Rojas - NA)