Más de 160 estudiantes serán parte del Concejo Joven 2025
Este viernes, en la explanada del Concejo Municipal, se dio inicio a la primera jornada del Concejo Joven 2025, con intervenciones artísticas y culturales. Luego, en el recinto de sesiones, la presidenta del Concejo Municipal, Adriana “Chuchi” Molina, y los concejales y concejalas, dieron la bienvenida a los protagonistas.
En total, más de 160 estudiantes de 35 escuelas participarán del programa que busca promover la participación cívica entre los jóvenes, fomentar el interés por la política y el gobierno local, y brindarles una comprensión más profunda de cómo funciona el proceso legislativo en la ciudad.
El Concejo Joven fue creado en el año 2008 y se ha mantenido de manera casi ininterrumpida por la valoración positiva que hacen los estudiantes y docentes que participan, y la convicción del aporte que implica para la construcción de ciudadanía.
Concejo participativo
Al momento de dirigirse a los jóvenes, la presidenta del Concejo Municipal, Adriana “Chuchi” Molina, resaltó que “es una de las actividades que nos hinchan el corazón porque sabemos que siempre de acá, de estos jóvenes, salen muy buenos proyectos, muy buenas iniciativas que les hacen muy bien a la ciudad, pero también salen mejores ciudadanos”.
Respecto a la iniciativa, afirmó que “el Concejo es el primer lugar de ciudadanía, donde los jóvenes aprenden lo que es un partido político, una organización, por qué está el Estado, qué hace el Concejo Municipal. Y eso también forma parte de nuestro rol en la educación ciudadana”, puntualizó.
En la misma línea, Molina afirmó: “Tenemos muchos meses de trabajo porque estaremos trabajando con ellos hasta octubre. Son más de 160 estudiantes en turno mañana y tarde, cada vez se suman más a esta propuesta. También quiero valorar mucho a la comunidad educativa porque para ellas venir implica toda una logística del docente que acompaña, del tutor y de cómo llegan hasta acá”.
Por último, la presidenta del Concejo hizo mención a la cantidad de proyectos que han salido del Concejo Joven y se han tratado para luego concretarlos. “Ellos discuten acá, eligen sus autoridades, votan los proyectos. Muchos proyectos que han presentando en años anteriores se han aprobado, vinculados al turismo, a la cultura, a la movilidad, a su propio barrio. El Concejo es el lugar donde cada voz cuenta, y esto lo digo con mayúsculas, porque es necesario que los jóvenes sientan y vivan que ellos hablan acá y lo hacen al igual que cualquiera de nosotros”.
Concejo cercano
Federica Céspedes es profesora de la Escuela Nº 684 Dr. Mariano Quiroga y participará nuevamente del programa. Destacó que “traer a los chicos al Concejo ha sido una experiencia maravillosa todos estos años que nos han invitado. Los alumnos empiezan a comprender la realidad de las autoridades que trabajan en el Concejo, cuál es el trabajo que realizan, se compenetran con los proyectos, los disfrutan, comparten con sus compañeros en el curso, es decir, no es solamente el trabajo que hacen cuando vienen, sino después todo lo que transmiten a sus compañeros en la escuela”.
Sobre la motivación de los alumnos a participar, la docente sostuvo que “vivir la experiencia en primera persona, estar en el Concejo, ver cómo se toman las decisiones, cuáles son los ámbitos que abarca cada una de las actividades que realiza el Concejo, a ellos los empodera de alguna manera como ciudadanos, para decir que este es el lugar donde pueden reclamar, que acá están quienes los representan, y los conocen”.
En cuanto a los proyectos que han presentado alumnos años anteriores, la profesora explicó que “se trabajó en la zona de la escuela, en lo que tiene que ver con las veredas, el corte de árboles, es decir, en la puesta en valor de la esquina de la escuela. También se han recuperado lugares en el barrio Escalante, lugares por donde los alumnos transitan y usan. Es muy bueno ver cómo manifiestan sus inquietudes, los problemas de su barrio y de su comunidad en los proyectos que realizan”.
Para concluir, Céspedes agradeció la oportunidad “a todos los concejales que siempre están muy predispuestos. Van a la escuela, se presentan, hablan con los chicos, escuchan las inquietudes y se hacen parte de los proyectos que los chicos presentan. El Concejo se acerca realmente al vecino y sobre todo, en este caso, a los futuros participantes de la vida política de la ciudad”.
De la misma manera, Esteban Zamaro, profesor de la Escuela San Eugenio de Mazenod, expresó: “Me parece muy importante que se dé esta oportunidad para los chicos de las escuelas secundarias porque las instituciones como el Concejo brindan una oportunidad de diálogo y de acercarnos más como ciudadanos. Está bueno que se conozca la mirada de los jóvenes sobre la ciudad que quieren, cuáles son sus puntos de vista. Es una propuesta muy interesante”.
Modalidad
De la propuesta participan hasta 4 alumnos por entidad educativa y cada uno de estos grupos estará apadrinado por un concejal que, junto a su equipo, los guiarán durante todo el proceso.
En tanto, serán parte de diversos encuentros en los cuales, a través de capacitaciones, charlas, intercambios, aprenderán sobre el rol del cuerpo legislativo, la tarea de los concejales y cuestiones de interés público.
A lo largo de los encuentros, los estudiantes elegirán un tema vinculado a la ciudad que sea de su interés para trabajarlo a lo largo del proceso y convertirlo finalmente en un documento legislativo que se presentará en el último encuentro que tiene formato de sesión parlamentaria.
Luego, los proyectos aprobados en la sesión del Concejo Joven serán ingresados por mesa de entrada del Honorable Concejo Municipal, firmado por el Presidente del Concejo Joven y por uno o más coordinadores generales, para su posterior tratamiento en las comisiones del cuerpo legislativo municipal.
El Concejo Joven 2025 contará con talleres de oratoria, de comunicación asertiva, de técnica legislativa y también visitarán puntos estratégicos de la ciudad.
Escuelas
El Concejo Joven 2025 cuenta con 35 instituciones educativas de la ciudad que participarán de la propuesta:
TURNO MAÑANA
1. EESOPI N8034 La Salle.
2. Nuestra Señora de Itatí -
3. Centro Educativo Jerárquicos N°3187
4. EESO 684 De Mariano Quiroga.
5. Instituto Adventista de Santa Fe E.E.S.O.P.I Nº 3048 “FRANCISCO RAMOS MEJÍA”.
6. Escuela Secundaria Universidad Nacional del Litoral.
7. Eeso 382 Santa Fe de la Vera Cruz
8. EESO 391 Dr. Agustín Zapata Gollan.
9. J.N Bialik -
10. EESOPI 3016 Santa Rita de Casia.
11. ESSO 389 JULIO MIGNO
12. Monseñor Alfonso Durán
13. EESO N Constituyentes.
14. IPEI 3114 Leonardo da Vinci
15. EETP655 "Paula Albarracin de Sarmiento"
16. Sagrado Corazón de Jesús
17. San Eugenio de Mazenod
18. EESOPI N 3107. Sara Faisal
19. Inmaculada Concepción.
20. 7 de mayo
21. Beato Luis María Monti
22. República de Nicaragua
23. Esso 261. José Hernandez.
TURNO TARDE
1. Jesús Resucitado.
2. Jorge Luis Borges
3. E.E.S.O Nro 231 "Rep. de Nicaragua"
4. EESOPI 3186 - Alberto Monti
5. Escuela 2035 "Santa Rosa de Lima"
6. ESSO 511 Azurduy o EETP 647 funes
7. EETP 651 REMEDIOS DE ESCALADA DE SAN MARTÍN.
8. Mariano Quiroga
9. Beato Luis María Monti
10. ESSO 382 Santa Fe de la Vera Cruz
11. San Arnoldo Janssen.