La Convención Nacional de la Unión Cívica Radical fue fijada para el próximo 25 de abril, lo que ha puesto de manifiesto una división interna entre la conducción del partido y sus referentes provinciales, quienes reclamaron "diálogo".

La fecha, establecida para definir las alianzas electorales, se decidió este martes en una reunión del Comité Nacional presidido por el senador Martín Lousteau.

Poco después, un sector de dirigentes, encabezado por el senador formoseño y vicepresidente del Comité, Luis Naidenoff, exigió "diálogo" entre los distintos espacios para unificar criterios y discutir estrategias electorales durante la Convención.

El encuentro se programó para el 25 de abril en la Ciudad de Buenos Aires, con el objetivo de definir la política de alianzas.

La dificultad este año radica en la existencia de diversas vertientes dentro de la UCR. Algunos, liderados por Lousteau, optan por un rol netamente opositor al gobierno del presidente Javier Milei, mientras que otros se muestran más cercanos al oficialismo. Incluso, han surgido los denominados "radicales con peluca", quienes han comenzado a apoyar en el Congreso Nacional las políticas de La Libertad Avanza (LLA) y sus iniciativas parlamentarias.

"Las convenciones son la máxima y más plural de encuentro, representatividad y toma de decisiones del partido. Cualquier convocatoria a las mismas debe hacerse en el marco del más amplio consenso, en diálogo con los gobernadores, intendentes y los bloques legislativos", indicaron Naidenoff, Pamela Verasay, Carmen Delgado Brito y Piero Boffi en un comunicado.

Y agregaron: "Cualquier decisión que se adopte de convocar un plenario de la convención sin ese diálogo es un signo de irresponsabilidad, que solo genera incertidumbre y aleja a la Unión Cívica Radical de sus desafíos como partido y los que atraviesa la Argentina".

(NA)