El Congreso Nacional iniciará este martes el debate sobre el DNU relacionado con el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, con la exposición de los funcionarios del equipo económico del ministro Luis Caputo en su defensa.

El oficialismo se vio obligado a dar marcha atrás en su intención de acelerar la firma del dictamen y, por ese motivo, convocó a una reunión informativa. Como consecuencia, los plazos iniciales para la rápida sanción de este decreto en la Cámara de Diputados se extenderán hasta fin de mes.

El objetivo de La Libertad Avanza es lograr la aprobación del DNU en Diputados, ya que, según la ley 26.122 —promovida por Cristina Fernández de Kirchner—, el Gobierno puede consolidar ese decreto con el aval de una sola cámara.

Por esta razón, la reunión para iniciar el debate fue convocada para el martes a las 16, con la participación de funcionarios del equipo económico.

En defensa del DNU expondrán el vicepresidente del Banco Central de la República Argentina, Vladimir Werning; el secretario de Política Económica del Ministerio de Economía, José Luis Daza Narbona; y el representante argentino ante el Fondo Monetario Internacional, Leonardo Madcur.

Caputo busca cerrar un acuerdo con el FMI que, según algunas estimaciones, oscilaría entre 10.000 y 20.000 millones de dólares, destinados a cancelar deudas con el Banco Central y reforzar las reservas.

Antes de abrir el debate, el oficialismo deberá sortear un desafío adicional: la renovación de autoridades, ya que este año la presidencia de la Comisión de Trámite Legislativo le corresponde a la Cámara de Diputados, mientras que actualmente es encabezada por el senador Juan Carlos Pagotto.

El oficialismo intentará evitar un recambio de autoridades, ya que aún no ha definido quién ocupará ese cargo. Aunque uno de los principales candidatos era el libertario Lisandro Almirón, su reciente enfrentamiento con el exlibertario Oscar Zago complica su respaldo dentro del bloque.

Ante esta situación, La Libertad Avanza prefiere postergar la elección hasta que se estabilice el panorama y, además, necesita el apoyo de Zago, sin el cual no puede alcanzar las ocho firmas necesarias para lograr un dictamen de mayoría.

Si el dictamen no se obtiene antes del 26 de marzo, el decreto quedará habilitado para ser tratado directamente en el recinto, quedando expuesto a la decisión final de cualquiera de las dos cámaras.

La Comisión de Trámite Legislativo está integrada por ocho senadores y ocho diputados de distintos bloques. Para asegurar el DNU, el Ejecutivo necesita al menos ocho firmas, ya que el presidente de la comisión cuenta con doble voto.

Por la Cámara alta, la integran: Juan Carlos Pagotto (La Rioja), Víctor Zimmermann (Chaco), Luis Juez (Córdoba), Francisco Paoltroni (Formosa), Anabel Fernández Sagasti (Mendoza), Carlos Espínola (Corrientes), Mariano Recalde (CABA) y María Teresa González (Formosa).

Mientras que por la Cámara baja están: Lisandro Almirón (Corrientes), Carolina Gaillard (Entre Ríos), Ramiro Gutiérrez (Buenos Aires), Nicolás Massot (Buenos Aires), Francisco Monti (Catamarca), Vanesa Siley (Buenos Aires), Oscar Zago (CABA) y Diego Santilli (Buenos Aires).

El oficialismo cuenta con el apoyo seguro de Pagotto, Zimmermann, Juez, Espínola, Santilli, Almirón y Monti, y deberá negociar el respaldo de Paoltroni o Zago.

En la vereda opuesta quedarían Recalde, González, Fernández Sagasti, Gutiérrez, Gaillard, Siley —todos peronistas— y Massot, del bloque Encuentro Federal, quien ya expresó su rechazo al DNU. Si este escenario se confirma, LLA lograría reunir nueve firmas contra siete.

(NA)