En las instalaciones del Centro de Alto Rendimiento Deportivo (CARD), ubicado en calle Raúl Tacca 707, se llevó a cabo la licitación pública para la construcción del Microestadio, una de las obras proyectadas en el marco de los Juegos Suramericanos, de la Organización Deportiva Suramericana (Odesur), que se realizarán en septiembre del 2026 y que tendrán a la capital santafesina como una de las sedes junto a Rosario y Rafaela. El intendente Juan Pablo Poletti y el Ministro de Obras Públicas de la provincia, Lisandro Enrico encabezaron el acto

Los trabajos cuentan con un presupuesto de $ 8.792.000.000 (valor actualizado a enero del 2025), demandará unos 420 días (14 meses) para su construcción, se hará dentro del mismo predio del Centro de Alto Rendimiento Deportivo (CARD) y quedará como legado para la ciudad de Santa Fe. Se trata de un escenario para la práctica de  múltiples disciplinas indoor con sus infraestructuras y servicios complementarios y con una intervención sobre el entorno urbano inmediato que posibilita la correcta accesibilidad de público, contingentes, delegaciones, con espacios de transición y de aparcamiento. Para esta licitación se presentaron ocho ofertas.

Poletti participó de la licitación para construir el Microestadio CARD

“Hoy es un día histórico”, dijo en primer lugar el intendente Juan Pablo Poletti y agradeció al CARD donde se llevó a cabo la actividad, luego al Gobierno provincial por impulsar estas obras que quedarán para la ciudad y a los funcionarios de gestiones anteriores que tomaron la decisión de postular a Santa Fe para que los Juegos Suramericanos se hagan en la capital provincial; y por último, sumó a los legisladores y concejales porque “los juegos Odesur van a llevar territorialidad y van dejar un legado”, destacó.

“Ser sede más que una alegría nos da una oportunidad a las instituciones, a los clubes deportivos, a las federaciones, a las asociaciones deportivas que son las que van a ser un usufructo de algo que Santa Fe no tenía y que realmente se merecía que es un estadio multipropósito de uso público, municipal o provincial, pero de uso público. Hoy tenemos que asumir un compromiso y una responsabilidad, yo lo asumo como intendente, pero todos debemos cuidarlo, valorizarlo, tenerlo siempre en condiciones, y ese va a ser un compromiso de todos”, destacó Poletti.

Antes de cerrar, se refirió al Bulevar Tacca que también “es un proyecto necesario para poder ordenar todo este sector deportivo y revalorizar este estadio y el equipo municipal tuvo un rol importante en su diseño”, dijo y para finalizar, el intendente destacó: “Tomo esto con la responsabilidad y el compromiso que Santa Fe se merece para que sea un ejemplo de ciudad receptiva de 1.500 deportistas. Este también es un sueño propio porque como deportista siempre me pregunté cómo no tenemos un microestadio como uno ve en otras ciudades y hoy lo vamos a tener en la ciudad y eso me llena de orgullo”.

De qué se trata

Por su parte, el secretario de Obras Públicas de la provincia, Marcelo Pascualón dio detalles de esta obra de envergadura para la ciudad capital. “Va a ser un estadio emblemático para la región, de unos 8.900 metros cuadrados cubiertos si contamos cada uno de los niveles donde se desarrolla el proyecto. De una planta rectangular de 61 x 76, va a tener aproximadamente unos 20 metros de altura, y que podríamos estratificar de manera formal como una superficie inferior permeable, etérea, que denota las actividades que se van a desarrollar en el interior, y una superficie un tanto más opaca en la zona superior para funciones que no necesiten esa manifestación formal y prever algún medio de control climático hacia los interiores de este edificio”, contó.

Va a estar en una de las esquinas de lo que va a ser el nuevo Bulevar Tacca que va a dar accesibilidad al complejo en la intersección con calle Colón. “En un sector, esta obra más las instalaciones que ya posee el Centro de Alto Reglamento Deportivo, el Centro de la Asociación Santafesina de Hockey, y el Instituto de Educación Física van a conformar un verdadero polo deportivo de alcance regional y nacional para la ciudad”, mencionó más adelante Pascualón.

El nuevo gimnasio va a tener un aforo de unas 3.472 personas sentadas en butacas y en palcos, pero además incluye 74 posiciones para prensa, 40 van a estar en un sector de butacas y pupitre para prensa escrita en planta baja y 17 cabinas de transmisión en zona alta. “Es una gran superficie que admite la práctica de cualquier disciplina deportiva olímpica indoor. Y además este espacio permite, en esto de la polifuncionalidad de las actividades, va a permitir desarrollar actividades recreativas, culturales, educativas. El estadio no viene solo, sino que viene con la incorporación de una importante superficie de espacio público que lo va a circunvalar pero además de brindar accesibilidad universal a todos los visitantes”, contó.

Con respecto al sistema constructivo que se adoptó fue el que algunos trabajos se puedan desarrollar en talleres, mientras otros se hacen en el terreno para acelerar los tiempos. “Se van a hacerlos pilotes que van a conformar la estructura resistente de cimiento de todo para luego terminar  en una estructura metálica para soportar las grandes luces. Va a haber un sistema de control climático con una doble piel que va a asegurar una ventilación pero que además  va  a defendernos un poco de las incidencias solares en el interior del edificio”, finalizó Marcelo Pascualón.

Legado para la ciudad

Por último, el ex atleta argentino especialista en pruebas de lanzamientos que participa como asesor junto a otros deportistas, Juan Ignacio Cerra aseguró que esta obra “va a ser un antes y un después para Santa Fe” y luego destacó: “Todos los proyectos que hemos visto están muy buenos desde la Villa Olímpica, la Villa Sudamericana, hasta la pista atletismo; todas las obras que se van a hacer, va a ser legado muy bueno para la ciudad. Para la competencia en sí se necesitan este tipo de mejoras. Para cualquier deportista que se preparó durante años para los Odesur se necesitan estas cosas y lo más importante es que van a quedar para todos los deportistas locales y de la zona que las van a aprovechar”.

Los Juegos Suramericanos se llevarán a cabo del 12 al 26 de septiembre de 2026 y tendrán como sede a las ciudades de Santa Fe, Rosario y Rafaela, donde se competirá en más de 50 disciplinas, 26 de las cuales serán clasificatorias a los Juegos Panamericanos 2027. Para este evento deportivo la provincia proyectó un plan de obras que demandará una inversión superior a los 90 millones de dólares.

Las ofertas fueron:

Coemyc SA: $11.605.308.371,09
Epreco SRL: $13.245.998.443,04
Tecsa SA: $11.224.117.093,65
Pirámide Constructora SA: $10.944.815.962,13
Cocyar SA: $11.698.789.498
Mundo Construcciones SA: $10.584.176.438,35
Menara: $13.279.073.927,12
Capitel SA: $11.326.168.968,67